Feliz Navidad y feliz año 2013
La web Viajaentrenporeuropa os desea
¡FELIZ NAVIDAD Y FELIZ 2013!
MERRY CHRISTMAS AND A HAPPY NEW YEAR 2013!
FROHE WEIHNACHTEN UND EINE GUTES NEUES JAHRE 2013!
JOYEUX NÖEL ET BONNE ANNÉE 2013!
Светлого Рождества! С Новым Годом 2013!
¡Que seáis todos muy felices!
RENFE suprime el TRENHOTEL Barcelona - Zürich
Del 4 al 10 de Julio de 2016 realizamos un Viaje fotográfico a la Selva Negra de Alemania, ¿Te vienes?
Contacta con nosotros a través de viajaentrenporeuropa@gmail.com,
o si lo prefieres llámanos directamente (+34 96 123 5033, Sesi Vicedo).
Más info en Viajes fotográficos por Europa.
CONFIRMADO: desde el pasado 7 diciembre, Renfe ha suprimido indefinidamente el conocido Pau Casals o Trenhotel Barcelona – Zürich, tren nocturno que comunicaba estas ciudades desde el año 1989. También ha sido suprimido el servicio del Trenhotel Barcelona – Milan o tren Salvador Dalí. Ambos trenes partían con una sola locomotora, tres veces por semana desde la estación de Francia en Barcelona, y se separaban hasta sus respectivos destinos de Zürich y Milán.
Contacta con nosotros a través de viajaentrenporeuropa@gmail.com,
o si lo prefieres llámanos directamente (+34 96 123 5033, Sesi Vicedo).
Más info en Viajes fotográficos por Europa.
CONFIRMADO: desde el pasado 7 diciembre, Renfe ha suprimido indefinidamente el conocido Pau Casals o Trenhotel Barcelona – Zürich, tren nocturno que comunicaba estas ciudades desde el año 1989. También ha sido suprimido el servicio del Trenhotel Barcelona – Milan o tren Salvador Dalí. Ambos trenes partían con una sola locomotora, tres veces por semana desde la estación de Francia en Barcelona, y se separaban hasta sus respectivos destinos de Zürich y Milán.
Fuentes de la operadora, en palabras de su presidente Julio Gómez-Pomar comentaban “Cada vez hay menos viajeros dispuestos a pagar por un 'cochecama' y estamos detectando una importante caída de la demanda, de forma que estos trenes circulan con coches vacíos. Ahora mismo no son rentables".
No son rentables es su argumento, pero ¿porque no nos fijamos un poco en trenes internacionales de otros países?, ¿sabéis que la mayoría de operadoras (Deutschebahn a la cabeza con su Citynightline) vende billetes de tren baratísimos?, ¿sabíais que los vende como los billetes de avión?, es decir que si los compras con antelación puedes adquirirlos por un precio de 30 o 40 euros, trayectos que con el Trenhotel valen dos, tres o incluso cuatro veces más. (Alrededor de 500 euros, una cabina para dos personas i/v a Zürich).
Creo que en este caso he de decir que menos sueldazos de altos cargos, y más promoción de nuestros productos con precios más competitivos, y así de otra forma funcionarían las cosas (seguro que con precios más asequibles no irían los trenes vacíos). Además no puedo despedirme sin hablar de la página web de Renfe: ¿habéis visto alguna web de venta de billetes internacionales en un solo idioma, y con las carencias de la web de Renfe? Podéis compararla por favor con la web alemana (www.bahn.de), en más de 12 idiomas y con información de todos los trenes de Europa.
Como usuario asiduo de este Trenhotel solo me queda deciros que siempre añoraremos cuando el tren pasaba por aquellos paisajes alpinos, o por aquellas magnificas vistas del Lago Leman cuando cruzábamos desde Ginebra hasta la ciudad de Lausana.
Un saludo, Viajaentrenporeuropa.
(Foto: Trenhotel Pau Casals en Zürich Hauptbahnhof)
Más información en nuestra web principal (Rutas - España): Viajar en tren
Compra de billetes de tren: Buy train tickets
Trenhotel Barcelona-Zürich |
Ruta por los pueblos del pirineo navarro
Partiendo a orillas del mar Cantábrico y situado al norte de la Comunidad Foral, el Pirineo navarro recorre valles, pueblos, caseríos, cuevas legendarias, verdes prados y espacios naturales protegidos. Elevándose sus montañas de Oeste a Este, esta lugar privilegiado nos brinda lugares como el Parque Natural de Bertiz, el histórico conjunto de la Colegiata de Orreaga-Roncesvalles, la profundidad de la foz de Arbaiun, las grandes extensiones de la Selva de Irati o el Macizo de Larra.
Comenzamos nuestra ruta por Bera, a solo 16 Km de Irún y del Mar Cantábrico, en la zona de la Navarra húmeda del Noroeste. Desde Bera podemos visitar la localidad de Lesaka (con sus casas señoriales y sus dos torres medievales) o Etxalar con sus caseríos y su bella iglesia. Siguiendo el río Bidasoa en sentido contrario a su curso, pasaremos por Sunbilla, hasta llegar a Doneztebe/ Santesteban. Este último pueblo, verdadero centro comercial de la zona y de los pueblos cercanos (Elgorriaga, Ituren, Oitz, Donamaria, etc) conserva su aire de pueblo montañés con edificios antiguos en su calle mayor y la iglesia de Santesteban.
Desde Santesteban y pasando por Legasa, Narbarte y Oieregi (con su puente medieval), llegamos al Señorio de Bertiz. Este verdadero jardín botánico y Parque Natural de más de 2000 ha de bosque de hayas y robles, destaca por los alrededores de su palacio y del caserío de Tenientetxea con más de 120 especies de árboles y arbustos, muchos de ellos traidos por Pedro Ciga (antiguo propietario) de sus muchos viajes por el mundo.
Desde aquí el río Bidasoa cambia su nombre por Baztán, y podemos decir que todos los pueblos baztaneses merecen ser visitados por su colorido y señorío de sus casas, pero lo que caracteriza el valle son las torres medievales y los palacios renacentistas y barrocos. Visitaremos la capital del valle: Elizondo, con su Palacio barroco de Arizkumenea, el Ayuntamiento y la iglesia de Santiago.
Si tenemos tiempo, podemos dirigirnos hacia el Norte para visitar poblaciones como Arizkun, Azpilkueta, Amaiur, las cuevas de Urdax o Zugarramurdi, o continuar nuestro camino hacia Roncesvalles por Eugi o incluso visitar el precioso pueblo francés de Saint Jean Pied de Port. Si esta población francesa es nuestra elección, descenderemos el puerto de Ibañeta para llegar hasta donde comienza el Camino de Santiago español: Orreaga/Roncesvalles con su famosa Colegiata.
Desde Roncesvalles cruzaremos el Irati, uno de los rios más caudalosos de Navarra para dejar a nuestra izquierda en dirección a Ochagavía, la Selva de Irati, con sus frondosos bosques de hayas y pinos, seguido de un paisaje de prados en altura. Para terminar nuestro recorrido llegaremos al Valle del Salazar, en concreto a la población de Ochagavía, con sus casas típicas de madera y piedra y con la iglesia de San Juan Evangelista.
Si buscamos naturaleza, en nuestra vuelta hacia la capital navarra podemos detenernos en la Foz de Arbayún o realizar un rodeo por el valle del Roncal donde se sitúa el Macizo de Larra.
Más información en nuestra web principal (Rutas - España): Viajar en tren
Compra de billetes de tren: Buy train tickets
Bera |
Vídeo Fiordo del Troll
Nuestro video “El Fiordo del Troll” (fiordo situado entre los archipiélagos de las Lofoten y Vesterålen en Noruega) ya tiene más de 10.000 “views” en youtube. Gracias a todos por vuestras visitas.
Our video "The Trollfjord" (fjord located between the archipelagos of Lofoten and Vesterålen in Norway) has more than 10,000 "views" on youtube. Thank you for your visits.
RUTA POR EL CANAL DU MIDI
Además de las rutas francesa “Cátara” y “Pirineos” existe la posibilidad de navegar en un pequeño barco desde el Mediterráneo hasta Toulouse o viceversa, a través del “Canal du Midi” (e incluso hasta el Atlántico con el “Canal lateral de la Garona” desde Toulouse).
El Canal du Midi de 240 kilómetros de longitud, realiza un recorrido entre bosques, viñedos y enclaves especiales a través de esclusas y compuertas que mantienen el nivel en el canal, y está inscrito como Patrimonio de la Humanidad desde el año 1996.
Existe la posibilidad de alquilar una embarcación para navegar por el canal, (no se requiere un permiso especial para llevar la embarcación), solo se necesitan unos conocimientos sobre amarre y esclusas, y además la velocidad está limitada a unos 6 kilómetros por hora, para circular por dicho canal. También se puede realizar minicruceros, excursiones o paseos en barca con tripulación, desde la mayoría de las grandes ciudades.
(Igualmente podemos realizar esta ruta en coche o en TREN de alta velocidad TGV o regional exprés).
Comenzamos nuestra ruta por la ciudad de Toulouse (Tolosa), atravesada por el río Garona, y donde se produce la confluencia de los canales de Midi, Brienne y lateral de la Garona. Podríamos decir que esta ciudad está a caballo entre el pasado (con sus ruinas del antiguo anfiteatro romano, palacetes renacentistas y su catedral) y el futuro (con sus vanguardistas museos sobre la era especial). Desde esta ciudad llegamos a Castelnaudary, presidida por la colegiata de Saint Michel, y conocida como capital gastronómica del “cassoulet”, plato típico de esta región con alubias blancas y carne.
Desde Castenaudary, llegamos a la joya del sur de Francia, la espléndida ciudad fortificada de Carcassone. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997, la ciudad a través del puente levadizo y la puerta Narbonesa, nos ofrece un laberinto de calles y plazas donde destaca el Castillo Condal y la Basílica de San Nazario. Continuamos nuestra ruta por el canal de “La Robina”(brazo del Canal du Midi), para llegar a Narbona (Narbonne). Esta ciudad se caracteriza por sus elegantes plazas y grandes avenidas arboladas, donde destaca el Palacio Episcopal y la Catedral San Justo y Pastor en el casco antiguo.
Antes de llegar al mar, vale la pena detenerse en Beziers, donde destacan la catedral de Saint Nazaire, la iglesia de la Magdalena y el Jardín de los Obispos, con inmejorables vistas al río Orb.
Ya en el Mediterráneo y rodeado de viñas y olivares, finalizaremos nuestra ruta en los puertos de Adge (ciudad más antigua de Francia), y la ciudad ribereña de Sete, donde se aprecia el olor a mar en sus puertos y donde en sus cafés se puede tomar el famoso licor de Montpellier.
Más información en Rutas por Francia en Viajar en Tren por Europa y compra de billetes de tren en Buy Train Tickets
![]() |
Canal du Midi |
![]() |
Narbonne |
RUTA CÁTARA
El antiguo Pays de Cathare (País Cátaro) fue una antigua región francesa que concentra actualmente tres departamentos del sur: Aude, Tarn y Pirineos Orientales. Esta región seguía la doctrina del Catarismo (movimiento religioso herético medieval), y abarcaba desde Toulouse hasta los Pirineos.
Este término de Pays de Cathare, es actualmente utilizado por el departamento de Aude, para promocionar los antiguos castillos cátaros que se concentran en la zona de Corbières.
Comenzamos nuestra ruta en Albi, frente al río Tarn. Esta ciudad destaca principalmente por su catedral y por el palacio episcopal de la Berbie (que acoge el museo del pintor Henri de Toulouse-Lautrec). Además desde el propio río Tarn se obtienen unas vistas inmejorables de la localidad, donde destaca la torre de la catedral y sus casas de piedra y puentes sobre el río.
Desde Albi, podemos visitar la localidad de CORDES-sur-Ciel. En este pueblecito nos podemos dejar llevar por sus calles y escaleras medievales, edificios nobles del siglo XIV, y por sus restaurantes, tiendas y talleres de artesanos. También podemos visitar el museo Charles Portal, que a través de manuscritos y objetos hallados en casas de la localidad, explican su historia.
Desde Albi y hacia el sur, llegamos a la joya del sur de Francia, la espléndida ciudad fortificada de Carcassone. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1997, la ciudad a través del puente levadizo y la puerta Narbonesa, nos ofrece un laberinto de calles y plazas donde destaca el Castillo Condal y la Basílica de San Nazario. Muy cerca de esta ciudad amurallada, en la sierra de la Montaña Negra, se encuentra Lastours, una cresta rocosa que se eleva 300 metros sobre el valle del río Orbiel y que destaca por la silueta de sus cuatro castillos.
También muy cerca de Casrcassone, se encuentra el pueblecito fortificado de Minerve. Esta bella aldea, está situada en un lugar privilegiado rodeada de profundos cañones excavados por dos torrentes donde un único puente la une a tierra firme.
Desde Toulouse y pasando por Carcassonne pasa el Canal du Midi. Este Canal artificial de 240 kilómetros es navegable hasta el Mediterráneo a bordo de barcas con camarotes.
Siguiendo otra vez nuestra ruta hasta España y dejando atrás Carcassone, llegamos a la zona de los castillos en ruinas de Termes y Peyrepertuse. El primero, aunque bastante ruinoso, está situado en lo alto de un promontorio rocoso en una zona de privilegiada situación. Después de Termes y desde la aldea de Duilhac llegamos hasta Quéribus y Peyrepertuse.
Para finalizar nuestra ruta y de camino hacia Foix, podemos acercarnos hasta Montsegur, uno de los lugares más emblemáticos del catarismo situado en un promontorio rocoso a 1207 metros de altura.
Más información en rutas de trenes en: Viajes en tren por Europa y compra de billetes de tren por Europa: Buy european train tickets
![]() |
Carcassonne |
![]() |
Albi |
![]() |
CORDES-sur-Ciel |
![]() |
Lastours |
![]() |
Minerve |
RUTA POR LA COSTA AZUL
La luz y el color de los pueblos de la Costa Azul y su clima privilegiado, enamoraron a numerosos artistas como Picasso, que a principios del siglo XX, vivieron y se instalaron en este litoral privilegiado. Asociado también a un mundo principesco y cosmopolita, esta costa se caracteriza por castillos y fortalezas, abadías, pueblos de tejados rojos, viñedos, playas, grandes hoteles, casinos, yates, ruinas romanas ...
Comenzamos nuestra ruta siguiendo la costa de sur a Norte, por el pueblo pesquero de Saint-Tropez, donde aún se conserva buena parte de su encanto en el puerto y calles del casco antiguo, y donde recomendamos una excursión hasta la cercana playa de Pamelonne.
A unos 75 kilómetros se encuentra la internacional Cannes, conocida por su célebre festival europeo de cine internacional. Muy próximo a esta ciudad, se encuentra Vallauris, donde su interés reside en las tiendas y talleres ceramistas y en el museo de la cerámica. También cerca se encuentra la ciudad de Antibes, donde además del Museo Picasso en el castillo Grimaldi, merece la pena una visita a los mercados de la ciudad, donde venden antigüedades, artesanía y productos de la zona.
Inmediatamente, se encuentran las poblaciones de Cagnes-sur-Mer (donde la zona alta preserva calles medievales y un castillo), y Vence, también de trazado medieval.
Llegamos por fin a las joyas de la zona: Niza y Mónaco. La primera, capital de la Riviera, atrajo a célebres pintores como Matisse y Chagal, y es conocida por su paseo marítimo de “Los Ingleses”. El principado de Mónaco, conocido por su glamour, destaca por su Gran Premio de Formula 1, el puerto y Casino, y el Palacio real de los Grimaldi.
Para acabar nuestra ruta podemos acercarnos a la villa de Menton, que poblada de jardines y arboles de cítricos, es la sede del Museo Cocteau, ya junto a la frontera italiana.
Más información en Rutas por Francia: Viajar en tren por Europa, donde también puedes comprar billetes de tren para toda Europa: Buy european train tickets
![]() |
Cannes |
![]() |
Monaco |
![]() |
Niza |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)